En el marco de un homenaje a las mujeres, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, en colaboración con la Fundación ACRUX y la Delegación Provincial de Petorca, coordinó una jornada destinada a acercar las prestaciones de salud de especialidad a los territorios más alejados de la red asistencial.
Con el objetivo de avanzar en la reducción de los tiempos de espera en el sistema público de salud para las comunas de Cabildo y Petorca, en materia de realización de exámenes de mamografías, ecografías mamarias y ginecológicas, además de exámenes de Papanicolau, PAP, así como fortalecer las actividades promocionales y preventivas con la comunidad usuaria y resguardar la continuidad de la atención, se realizó un completo operativo médico y preventivo del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca , la Fundación ACRUX, la Delegación Presidencial Provincial de Petorca, la Armada, el Hospital de Cabildo, la Municipalidad de Cabildo y una serie de otras instituciones públicas en una virtuosa alianza público privada que busca seguir acercando a los territorios más alejados de la red asistencial, las prestaciones de salud de especialidad.
El centro de operaciones estuvo focalizado en el Hospital Dr. Víctor Hugo Möll de Cabildo para las atenciones de los especialistas gineco obstetra y médico radiólogo; en la Plaza de Armas para las atenciones preventivas de realización de mamografías, PAP y una gran feria de salud. En tanto, en el Centro Comunitario Casa López, se realizó una charla preventiva de cáncer de mamas junto a expertas del laboratorio de Pfizer y del equipo de Atención Primaria del Servicio de Salud, contando con gran interés e inquietudes de las usuarias que asistieron a esta jornada.
El operativo médico permitió realizar 141 atenciones de los médicos especialistas y exámenes preventivos a las usuarias que contó con el compromiso de todos los equipos de salud
Prevención cáncer de mamas
El cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, y en Chile es la primera causa de muerte de mujeres en edad reproductiva. La detección temprana es de suma importancia para un tratamiento exitoso. Por ello, si existen signos o síntomas las usuarias pueden solicitar la realización del examen preventivo de mamografía sin una orden médica, realizar una mamografía sin costo (Copago Cero) en Fonasa, acceder, entre los 50 y 59 años, a una mamografía gratis cada tres años para detectar el cáncer de mama, independiente del prestador de salud (Fonasa o Isapre).
Fuente: portalesfm.cl