El operativo preventivo organizado por la Delegación Provincial de Petorca, Fundación ACRUX, Armada de Chile, Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y su red hospitalaria y otras entidades privadas y públicas, incluyó atenciones de salud, realización de exámenes y charlas educativas para más de 150 mujeres del sector.
En el contexto del Mes de la Prevención del Cáncer de Mamas, que se conmemora cada octubre a nivel mundial, diversas entidades públicas integradas por la Delegación Provincial de Petorca, Fundación ACRUX, Armada de Chile, Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y su red hospitalaria, entre otras, se sumaron al compromiso con el cuidado y protección de las mujeres a través de un operativo de salud preventivo orientado a reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de mamas, que actualmente es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en el país. Este operativo, que entregó más de 80 prestaciones, tuvo como eje central la detección temprana, una de las estrategias más eficaces para mejorar los resultados en el tratamiento de esta enfermedad.
El objetivo de este esfuerzo es aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno mediante una coordinación entre instituciones públicas y privadas, logrando así una mayor detección en fases tempranas del cáncer de mamas, lo que podría salvar la vida de cientos de mujeres de la provincia.
Entre las actividades realizadas en esta jornada, Fundación Acrux junto a Pfizer realizaron charlas informativas y educativas sobre los factores de riesgo, incidencia y prevalencia en las que participaron 155 mujeres. En conjunto se realizaron talleres de autoexamen mamario, con el fin de enseñar a las mujeres la técnica correcta para detectar cualquier anomalía de manera precoz y el uso de dispositivos denominados “Palpa palpa” los que fueron donados por Salcobrand para realizar este tipo de pesquisa de manera personal.
De manera consecuente al enfoque de prevención se programaron mamografías en distintos móviles de la red SSVQP y de municipios, puntos móviles que permitieron facilitar el acceso a mujeres a este importante examen preventivo y diagnóstico, junto a la realización de ecografías mamarias si fue necesario y de exámenes PAP (Papanicolau).