Maria José Fuentealba de Salcobrand: “He sido testigo de la dedicación y compromiso de los doctores por entregar una salud digna, y de cómo Acrux nos moviliza a todos para que, en lo posible, nadie quede postergado”.

La gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Salcobrand, uno de los socios colaboradores de la fundación, ha sido parte de por lo menos dos operativos médicos de Acrux, en los cuales ha sido testigo de la realidad de miles de chilenos y chilenas y del sentido de colaboración y compromiso que se genera en las rondas, para brindar más y mejores alternativas de salud a quienes más lo necesitan.


Tanto María José Fuentealba, como otros gerentes de Salcobrand, incluyendo al gerente general, Mauricio Caviglia, así como gran parte de sus colaboradores zonales, han sido parte activa como voluntarios en diversos operativos médicos de Fundación Acrux. La ejecutiva, en la siguiente entrevista, valora la oportunidad que se le da a las empresas de participar de estas instancias, que permiten, a su juicio, aportar bienestar a personas que lo necesitan, y destacar la virtud de Acrux de convocar a diversos actores y trabajar de manera colaborativa tras un propósito común: “generar acceso a una salud digna”.

¿Hace cuánto tiempo que Salcobrand es socio colaborador de Fundación Acrux y en qué consiste esa participación?

Desde 2015 que estamos apoyando a Fundación Acrux en la ejecución de operativos médicos. Somos auspiciadores y en algunos operativos hemos tenido representantes de Salcobrand contribuyendo con actividades complementarias a la labor que hacen los doctores, como talleres informativos sobre la continuidad de tratamientos y voluntariado de apoyo a los doctores en la atención que brindan.


Sandra Alegría Subgerente de ventas y operaciones de Salcobrand, colaboró en operativo realizado en Posta Rural de Ayquina, Alto El Loa en Calama.


¿Qué valores de su empresa los llevaron a generar esta alianza estratégica con Acrux?

Para Salcobrand contribuir a fortalecer la adherencia es vital. Creemos que podemos mejorar la salud de la población a través de programas que favorezcan la adherencia a los tratamientos. En este espacio se conjuga un interés real de Acrux y las organizaciones que apoyan, por aportar al bienestar de las personas. Y eso, para el equipo de Salcobrand tiene un tremendo valor.

En ese mismo sentido ¿Cuáles son los valores o cualidades que destaca de Fundación Acrux y que los han llevado a confiar en esta institución?

Valoramos mucho el sentido de colaboración que se produce en los operativos y el compromiso por contribuir a un bien mayor como es brindar acceso a una buena salud a toda la población. Fundación Acrux tiene la gran virtud de convocar a diversos actores en torno a un propósito común.

¿Cómo ha sido la experiencia en los operativos que ha participado?

Participé en un operativo que se hizo en Tocopilla en 2017 y luego en otro que se hizo en Puerto Natales este año (2022). En el primero organizamos talleres de autocuidado para los adultos mayores de un centro comunitario. Allí Monita Taré, una química farmacéutica nuestra les explicó de manera simple cómo tomar medidas para prevenir la hipertensión y otras enfermedades más comunes, y la importancia de continuar los tratamientos para estar activos. Mientras que, en Puerto Natales, fuimos con el gerente general de Salcobrand, Mauricio Caviglia, un químico farmacéutico y el gerente de ventas y operaciones, Enrique Valdivieso, a brindar apoyo a los médicos en los lugares de atención.


Gerentes de Salcobrand, junto al químico farmacéutico de la farmacia en Punta Arenas, Patricio González, y al director ejecutivo de Acrux, Roberto Levin, comparten en buque de la Armada previo a iniciar voluntariado en operativo médico en la Región de Magallanes, en mayo de 2022.


Ambas experiencias han sido fundamentales para conectar con la realidad de quienes tienen un acceso limitado a las atenciones de salud. Comprender esa realidad y de paso admirar la resiliencia de las personas para esperar largos periodos de tiempo a costo de su deterioro, han sido aprendizajes que nunca se me olvidarán. He sido testigo de la dedicación y compromiso de los doctores por entregar una salud digna, y de cómo Acrux nos moviliza a todos para que, en lo posible, nadie quede postergado.

¿Qué característica cree que distingue a Fundación Acrux de otras instituciones?

Conozco a otras organizaciones, pero destaco de Acrux su transparencia y seriedad en lo que hacen y, sobre todo, su capacidad para trabajar de manera colaborativa, sin perder de vista nunca el bien mayor que hay detrás: generar acceso a una salud digna.

Cada vez que pueden, funcionarios de su organización participan de los operativos. ¿Cómo ha sido esa experiencia para ellos?

Muy satisfactoria. Nos ha permitido compartir con los doctores y conocer la realidad de quienes viven en regiones, para fortalecer el rol social de Salcobrand. Los voluntarios han finalizado cada operativo, convencidos de que esta forma de trabajo permite contribuir positivamente al cambio de realidades.


Marcela Figueroa, Jefa Zonal Operacional Sur de Salcobrand, (primera de izquierda a derecha) acompaña a equipo de voluntarios en operativo realizado en Dalcahue, Chiloé.


¿En qué consideran que Acrux puede mejorar, expandir o ampliarse para seguir aportando con la resolución de lista de espera?

Creo que sería bueno estructurar un programa de voluntariado para las organizaciones que apoyan a Acrux, para que nuestros colaboradores se involucren en este propósito que nos convoca a todos. Sé que la labor principal la tienen los doctores, pero definitivamente creo que, tal como dijo Eduardo Galeano: muchas personas haciendo cosas pequeñas y en lugares pequeños, pueden cambiar el mundo.


Diego Arias, Químico Farmacéutico de Salcobrand (de blanco), fue parte del equipo de voluntarios en operativo médico realizado en Chiu Chiu, Calama.


Suscríbete gratis a nuestras noticias

© 2022 Fundación Acrux. Todos los derechos reservados. - comunicaciones@fundacionacrux.cl